La comida ultraprocesada es mala para ti

Según un nuevo estudio realizado por investigadores del INSERM, la Universidad de París 13 e INRA, los alimentos industriales ultraprocesados ​​aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y el aumento de peso. Hoy en día, este tipo de alimentos es muy popular y se consume en todo el mundo.

Alimentos recompuestos de bajo valor nutricional

Calificados como «alimentos falsos» o «alimentos desnaturalizados», los alimentos ultraprocesados ​​representan una gran parte de la ingesta energética en el mundo, especialmente en los países occidentales. Sin embargo, estos alimentos son de baja calidad nutricional y contienen una cantidad significativa de aditivos alimentarios y compuestos neoformados.

La comida ultraprocesada es mala para ti

Este estudio, publicado en revistas científicas internacionales, ha demostrado que la asociación de estos componentes en los alimentos procesados ​​aumenta considerablemente la obesidad, la hipertensión arterial, el sobrepeso y la dislipidemia. Los experimentos con animales también sugieren posibles efectos cancerígenos. También se han validado unos 2.228 casos de cáncer provocado por alimentos ultraprocesados.

¿Es posible que haya oído hablar de los ingredientes utilizados antes? Lo cierto es que no están presentes en tus cocinas. A continuación, se muestran tres ejemplos comunes:

  • maltodextrina, que es un azúcar obtenido de la hidrólisis de almidón o un almidón
  • Proteínas hidrolizadas que potencian el sabor.
  • Caseinatos que son agentes texturizantes y emulsionantes derivados de las proteínas de la leche.

Lanzamiento de un nuevo programa de aditivos alimentarios

Este estudio sobre alimentos ultraprocesados ​​debe tomarse en serio. Se presenta como una primera vía de investigación que debe ser confirmada por las otras poblaciones de estudio, porque el vínculo de causa y efecto aún está por demostrar.

En la actualidad, el equipo de investigación está lanzando un nuevo programa sobre aditivos alimentarios. El objetivo es evaluar la exposición alimentaria y estudiar sus efectos secundarios sobre la salud para detectar las enfermedades crónicas que provocan. Los investigadores evaluarán con precisión la exposición dietética en el grupo NutriNet-Santé, medicamentos y complementos alimenticios. Por tanto, el caso debe seguirse muy de cerca.

peligro de alimentos procesados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *